Material de Clase y Artículos

Entrevista

Roberto Larrosa, presidente de la JKA-Paraguay

El 7 y 8 de septiembre de 2013, se realizará el 8º Campeonato Sudamericano de Karate JKA en Encarnación, Paraguay. De sus preparativos y más conversamos con Roberto Larrosa, presidente de la JKA-Paraguay.

Por: Leo Cid

El Karate JKA comenzó en Paraguay en el año 1970, cuando el señor Akira Owashi, quien ostentaba el rango de cinturón negro de Karate Shotokan, decide invitar a algunos conocidos a realizar una práctica, y con ello, poder realizar su deporte. Y así fue hasta 1980, año en que esta práctica se formalizó y se fundó la Escuela Encarnacena de Karate Shotokan que, posteriormente dio paso a la formación de la JKA-Paraguay, y desde ese momento asume como presidente Roberto Larrosa.

Larrosa a sus 55 años lleva más de 40 años practicando Karate, siendo actualmente 6º Dan JKA. Casado con descendiente de japoneses y 2 hijos, se inició en el Karate por invitación de un amigo, de sus años del colegio.

En Paraguay existen varios estilos, escuelas y asociaciones de karate reunidas en la Federación Paraguaya de Karate-Do. Dentro de la Federación se encuentra la Asociación Japonesa de Karate Shotokan JKA, una de las más antiguas y con mayor cantidad de practicantes en todo el país, "somos alrededor de 600 practicantes de Karate Shotokan JKA, lo que para la densidad poblacional es bastante considerable", señala Larrosa, "…teniendo el Paraguay varios campeones sudamericanos de Kata y Kumite", agregó.

"Hemos participado de todos los sudamericanos desde sus inicios, también fuimos a los mundiales de Japón, Francia y Tailandia consiguiendo 3º y 4º puestos mundiales. Así mismo gracias al apoyo constante del presidente de la JKA Sudamericana Mitsuo Inoue, se realizaron cursos con él y con el sensei Kunio Kobayashi, enviado desde la central del Japón para el efecto".

Kunio Kobayashi, Roberto Larrosa y Mitsuo Inoue.
Kunio Kobayashi, Roberto Larrosa y Mitsuo Inoue.


Este torneo es primera vez que se realiza en Paraguay, y los preparativos pronostican un gran evento.

-¿Cómo van los preparativos del Torneo?


Estamos cuidando hasta los más mínimos detalles, para que salga 10 puntos. Sin lugar a dudas queremos que este 8º Campeonato Sudamericano de karate, sea el mejor de todos. Estamos trabajando y esforzándonos para ello y creo que los que nos visitan no se arrepentirán de venir a competir y conocer el Paraguay.

-¿Algún mensaje a los participantes que llegarán a Paraguay?


Que disfruten de nuestra tierra y su hospitalidad, su naturaleza y la calidez de su gente y que se sientan como en su casa, ya que haremos lo imposible para atenderlos de la mejor manera.


Programa 8º Sudamericano de Karate en Encarnación, Paraguay


Sudamericano de Karate en Encarnación, Paraguay

Días previos al evento: Se sugiere que las delegaciones de los países visitantes lleguen días antes con el objetivo de disfrutar de lo que ofrece turísticamente el país o quedarse unos días después del evento con el mismo objetivo.


Viernes 6
16:00 Clínica de arbitraje, con la presencia de los señores árbitros y directores técnicos (Hotel sede)
18:00 Asamblea general ordinaria de la ASOCIACIÓN SUDAMERICANA DE KARATE J.K.A. Participan dos delegados por país. (Salón de convenciones del hotel sede)
20:00 Recepción de bienvenida. Dos delegados por país (Salón de eventos del hotel sede)

Sábado 07
08:00 Traslado de las delegaciones y jueces de los diferentes hoteles al estadio cerrado. (Traslado a cargo de la organización)
09:00 Inicio de las competencias eliminatorias
12:00 Refrigerio para los atletas y almuerzo para los jueces sin detener las competencias (Sin costo, a cargo de la organización)
18:00 Cierre del primer día de competencias
18:30 Retorno de las delegaciones y jueces a los diferentes hoteles (A cargo de la organización)

Domingo 08
08:00 Traslado de las delegaciones y jueces de los diferentes hoteles al estadio cerrado. (Traslado a cargo de la organización)
09:00 Ceremonia Oficial de Inauguración
10:00 Inicio de las competencias semi finales y finales de cada categoría
12:00 Refrigerio para los atletas y almuerzo para los jueces sin detener las competencias (Sin costo, a cargo de la organización)
17:30 Cierre del segundo día de competencias
18:00 Ceremonia de premiación de todas las categorías
19:00 Retorno de las delegaciones y jueces a los diferentes hoteles (A cargo de la organización)
21:00 Cena de confraternidad y despedida
02:30 Retorno de las delegaciones y jueces a los diferentes hoteles (A cargo de la organización)


Más información: Sitio Oficial del Evento