Nijushiho (二十四歩), que significa “24 pasos”, es un kata avanzado practicado en estilos como Shotokan, Shito-ryu, Wado-ryu y otros. Su nombre original era Niseishi, pero fue renombrado por Gichin Funakoshi para darle una sonoridad japonesa.
Jitte, 十手 “diez manos” sugiriendo la idea de que quien domine este kata posee la habilidad de enfrentarse a diez adversarios con garantías de éxito.
Jiin «amor y sombra / piedad y sombra». Funakosi lo nombró «Sokio» (sonido en el templo) pero no perduró. Forma parte de la trilogía formada por los katas Jitte, Jion y Jiin,
Chinte “mano de bambú”, también conocido como Chintei o Shoin. Se trata de un kata muy antiguo procedente de China.
Unsu o Unshu significa «Mano de Nube», su origen antiguo es incierto. La historia de este kata viene de Aragaki quien lo creo o modifico de formas aprendidas en China, también se baso en danzas folclóricas que representan una tormenta.
Sochin o «fuerza y calma», «robusto y tranquilo». La forma original de Sochin fue introducida en Okinawa por Arakaki Seisho (1840-1918) y le fue enseñada a Kenwa Mabuni.
Chinto, su antiguo nombre, proviene del estilo SHOREI, según explica el maestro FUNAKOSHI en su libro. Chinto significa «Batalla del Este», y Funakoshi cambió su nombre por Gankaku.
Creado por el maestro Itoshu a partir de Bassai Dai. Es una forma más corta, en la que el maestro eliminó algunas técnicas e introdujo otras. Embusen
Este Kata fue creado por el maestro Itosu Anko tomando como referencia Kanku-dai. También conocido como: Koshokon-sho, Kushanku-sho, Kanku-sho.
Meikyo «Espejo claro o pulido»o «Limpiar el espejo», es el nombre Shotokan dado por sensei Funakoshi.
Su nombre antiguo, «Seisan» hace referencia al número trece y al sistema de numeración de los chinos para numerar los katas.
En Okinawa se pronuncia como Wankan y se traduce como «Corona del Rey». Recibe su nombre de los primeros seis movimientos del kata, que se supone que tienen la forma de una «corona» y, por ello, es el único kata Shotokan que comienza en diagonal.